Bueno ante todo yo no soy nutricionista pero sí he leído muchos artículos relacionados sobre este tema y todos coinciden en las mismas recomendaciones. Aquí tenéis una explicación sencilla de lo que es y como acelerarlo.
El metabolismo se llama al sistema que tiene nuestro cuerpo para convertir lo que comemos y bebemos en energía. Hay personas que por naturaleza tienen un metabolismo acelerado o lento, o también puede ser que por su ritmo de vida sin saberlo estén haciendo que este funcione de una forma u otra. También hay enfermedades que alteran el metabolismo de las personas que las padecen.
Al final quien tenga el metabolismo lento necesitara usar menos energía para que su cuerpo realice sus funciones básicas y por tanto todo lo que haya comido de más se almacenará.
Si tu cuerpo esta sano puedes probar a seguir estas pautas para hacer que el funcionamiento se necesite gastar más. Esto no es una dieta temporal, es más bien un estilo de vida, algo para hacer a diario y mantenerlo siempre.
Añade grasas sanas
Estas están en los aguacates, el salmón, el cacao puro, el aceite de olive virgen y las aceitunas, las nueces, las judías de soja y en otros muchos más alimentos.
Bebe 2 litros de agua al día
Esta parte puede ser la que más cuesta, con lo fácil que parece. Lo más adecuado es beber agua fría durante todo el día, mejor fuera de las comidas y a traguitos de vez en cuando. Si te haces con una botellita mona para llevar contigo seguro que te acuerdas más de cogerla. El agua es vital para todos los procesos celulares, no solo para acelerar el metabolismo. También cuenta la que tomas con los alimentos, principalmente frutas y verduras como el melón, los tomates, las espinacas y algunos pescados como la merluza.Come a menudo
¿Ya sabéis lo de las 5 comidas diarias no? Cuando dejas al cuerpo hambriento lo que te va a estar pidiendo tu cerebro es un atracón. Y además si tu cuerpo está acostumbrado a tener esa falta de energía a menudo va a tender a gastar menos y almacenar más por si se quedara totalmente sin alimento. Es algo que está en nuestros genes y que hace miles de años nos mantuvo vivos. Así que no dejéis nunca de desayunar bien (que el cuerpo lleva toda la noche sin alimento) y de tentempiés entre las comidas.Cuando yo estaba en la oficina haciendo 15 cosas a la vez ni me acordaba de beber ni de comer y al llegar a casa por la tarde atracaba la nevera... No es ninguna tontería y os voy a decir algo que empece a hacer para no olvidarme de tomar un tentempié entre horas. Me puse alarmas en el móvil. Al final cogí costumbre y ni hacía caso a la alarma. Ahora tengo que volver a prestarles atención porque si no tenéis una rutina fija diario a momentos del día que no sabes ni que hora es.
Descansa lo suficiente
No se trata solo de dormir 8 horas sino de descansar para dejar al cuerpo que realice correctamente los procesos de renovación celular que se hacen durante la noche. Algunas personas no necesitan necesariamente 8 horas para dormir, sino más bien que el despertador coincida con el final de un ciclo de sueño. Si tenéis curiosidad, hay aplicaciones que te ayudan a calcular tus ciclos de sueño como Smart Alarm Clock for iPad. Pero también podéis averiguarlo dedicándole unos días. Intentad acostaros a la misma hora durante varios días seguidos en los que hayáis tenido mucha actividad y estéis cansadas. Si lo hacéis durante vacaciones mejor aun, así no tendréis que poner el despertador y podréis comprobar cuando os despertáis por vosotras mismas. Lo normal es que después de varios días podáis comprobar que el tiempo que habéis dormido ha sido aproximadamente el mismo y con ese tiempo que os pide el cuerpo adaptarlo a las necesidades de vuestro día a día. La higiene del sueño también es importante para descasar bien pero esa parte se merece ella sólita otra entrada.
Ejercicio matutino
Si descansáis bien, levantaros cuando os despertéis será más fácil, y con unos simples estiramientos a los pies de la cama, o si os gusta el yoga con el Saludo al Sol, ya estaréis activando y acelerando el ritmo del cuerpo. De esta forma en vez de tardar horas para conseguir un ritmo normal, no solo físico sino también mental, tardareis unos minutos. Mayor ritmo, metabolismo más rápido.Pero si además sois personas a las que les gusta hacer ejercicio a diario, la mañana es la hora optima. Sobretodo al realizar ejercicios de musculo, los llamados anaeróbicos, no solo provocáis que el cuerpo trabaje ese rato sino también el resto del día para recuperar al músculo del esfuerzo que ha hecho.
Mente en calma
El estrés constante no nos ayuda en ningún sentido, y en cuanto al metabolismo tampoco. No me refiero a un nivel alto de actividad constante sino a que este ritmo nos supere. Si la vida nos estresa, probablemente no podamos cambiarla, pero si podemos aprender a que no nos afecte. Hay mil formas de hacerlo, desde la psicología, a tomarse un café con las amigas, hacer meditación, leyendo... Encontrad vuestra forma y mantened vuestra mente tranquila. Los procesos químicos que se producen cuando hay estrés y ansiedad, a parte de provocarnos ganas de comer más de lo necesario, también impiden que el cuerpo realice sus funciones correctamente, empezando seguramente por no dejarnos descansar.Hay muchas otras recomendaciones como no irse a dormir sin haber hecho antes la digestión o darse duchas de contrastes de temperatura. Aunque teniendo en cuenta y realizando estas es un buen comienzo.
Besos,
Almudena Luengo
La verdad es que son truquitos muy sencillos y que se pueden aplicar en el día a día. Así que... manos a la obra!!
ResponderEliminarGracias por la info!
Muchas gracias por tu comentario! De eso se trata, de modificar los hábitos del día a día con pequeño detalles para que al final esta forma de cuidarse sea automática.
Eliminar