El Bikram Yoga es una práctica creada por Bikram Choudhury que se puso de moda en los 70 en USA. Está basada en las posturas de Hatha Yoga. En todo el mundo siempre se practica igual: una sesión de 90 minutos a 40ºC y 40% de humedad, con estas 26 posturas repetidas 2 veces. Solo pueden impartirlo profesores certificados.
Para mi ha supuesto 2 cosas muy diferentes. La primera, el ejercicio más intenso y completo que he hecho nunca y reconozco que al principio me costaba mantenerme toda la clase en píe, se hace muy duro al principio. Por otro lado, sobretodo desde el momento en que aprendí a controlar esas sensaciones de que estas agotada, he ganado muchísima paciencia conmigo misma, control mental y concentración. Además de haber notado en mi todos estos cambios:
- Algo parecido a adicción y a la vez necesitar muchísima fuerza de voluntad para ir a la clase
- Desconexión total durante la clase.
- Aumenta la paz mental, por así decirlo, terminas la clase con una sensación de paz y felicidad tremenda.
- Ganas en paciencia contigo misma y con los demás.
- Mejora la rapidez de concentración tanto que puedes estar con 30 personas más pegadas a ti en clase y en cuanto te pones a ello ni las ves en el espejo.
- Físicamente trabajas la flexibilidad, la fuerza, el equilibrio, las articulaciones, la circulación e incluso la actividad de varias glándulas y órganos.
- Sudas gran cantidad de líquidos, lo que ayuda a eliminar toxinas del cuerpo, empezando por la piel. Puedes comprobarlo desde la primera clase porque después de ducharte la piel está limpia, brillante y tersa.
- Se queman, dependiendo del peso y estatura, unas 1000 kcal por sesión, en gran parte de grasa por tratarse de un ejercicio de baja/media intensidad cardíaca.
- Me ha ayudado mucho a mejorar el dolor de espalda que tenía por varias contracturas producidas por un accidente de tráfico.
Mis recomendaciones:
- No es una ejercicio para ir a lucirse o a charlar (ligar como pasa en algunos gimnasios). Debe hacerse en absoluto silencio, sin perfumes, cremas o maquillaje.
- Lleva ropa cómoda, nada que pueda molestarte y desconcentrarte. Al final incluso las gotas de sudor que te caen por los párpados te darán igual. Yo solo uno un bañador
- Yo he notado que mi cuerpo y mi cabeza han dado menos de sí cuando, por ejemplo, iba a clase por la mañana habiendo salido a tomar algo la noche anterior. Primero porque el alcohol deshidrata y segundo porque es mejor ir descansado.
- Bebe agua, muuuucha agua, las horas anteriores a la clase para estar bien hidratado y evitar golpes de calor. Aunque la verdad es que nunca he visto a nadie en ninguna clase marearse.
- No comas o deja tiempo suficiente para haber hecho bien la digestión.
- Mírate solo a ti en el espejo. No importa lo mal o bien que lo estén haciendo los demás, ni como lo hagas tú en comparación con ellos. Solo importa como lo haces tú en comparación a tu clase anterior. Solo así conseguirás todos los beneficios mentales de la práctica.
- SÚPER IMPORTANTE: Respira suavemente, nunca dejes de hacerlo. Si una postura te cuesta tanto que aguantas la respiración es mejor que bajes un poco el esfuerzo hasta el punto que puedas respirar de forma tranquila.
- Muévete a la vez que lo indique tu profesor y exactamente como te diga. Yo he notado que sujetarme un pie 5 cm más arriba de lo que me estaban diciendo me ha dejado estancada en alguna postura y al corregirlo he podido seguir superándome.
- No tengas miedo y confía en ti, el 80% es fuerza mental.
Aquí os dejo un enlace de una parte de la práctica realizada por graduados.
Estaría encanta de que compartáis vuestra experiencia Bikram conmigo.
Namaste
Almudena Luengo
No hay comentarios:
Publicar un comentario